top of page

Nuestra Filosofia
La distribución funcional de los espacios y la optimización de los recursos son nuestras principales herramientas en la creación arquitectónica.Combinamos experiencia, eficiencia y precisión para producir soluciones funcionales.
Creemos que la esencia en el ejercicio de la arquitectura reside en la simplicidad, la precisión y la funcionalidad.
Método SEGO
El Método SEGO es un enfoque integral diseñado para ofrecer soluciones que maximicen el valor y el rendimiento de los proyectos.
Simplicidad
Eficiencia
Gestión
Optimización
Simplicidad
Ofrecemos soluciones arquitectónicas claras y funcionales que facilitan la ejecución y el mantenimiento de cada obra.
Eficiencia
Aseguramos que cada detalle contribuya a un proceso constructivo ágil y eficiente, basado en un control de costos permanente.
Gestión
Administramos cada fase del proyecto con precisión, asegurando la coordinación de todas las partes involucradas para que todo se desarrolle según lo planificado.
Optimización
Desarrollamos técnicas constructivas para crear espacios estéticos y altamente funcionales.
Apasionado por la arquitectura desde temprana edad, a los 17 años decidió mudarse a Montevideo para perseguir su sueño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Durante sus años de estudiante, tuvo la oportunidad de colaborar en un prestigioso estudio de arquitectura, donde participó en proyectos emblemáticos como “Le Jardin Residence” en Punta del Este, una torre de 60.000m2 que dejó huella.
Desde entonces, ha estado involucrado en una variedad de proyectos a gran escala, tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de sus dos décadas de carrera, ha mantenido un enfoque riguroso en el desarrollo de proyectos ejecutivos, arquitectónicos, dirección de obra y construcción.
Entre sus trabajos se encuentran la proyección y realización de parques termales en Argentina y proyecto ejecutivo de un edificio de 50.000 m2 con Certificación Leed en Paraguay que se suman a sus más de 200.000m2 ejecutados.
Además, su pasión por la profesión lo llevó a participar activamente en la Cátedra de Estabilidad 4 de la Facultad de Arquitectura , donde compartió su experiencia y conocimientos con las nuevas generaciones. Por más de una década, ha sido el arquitecto asesor de la Caja Notarial de Seguridad Social, encargado del diseño y supervisión de todas las obras e intervenciones en sus propiedades, demostrando su compromiso con la excelencia y la innovación en cada proyecto que emprende.
Socios Fundadores
Socios Fundadores
Desde temprana edad, tuvo claro que su camino estaba en la arquitectura. Comenzó sus estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay.
A partir del primer año de facultad, empezó a trabajar en un estudio de arquitectura convocado por sus profesores. Este entorno le permitió alimentar su curiosidad y, sobre todo, desarrollar su entusiasmo por estar en el terreno y en las obras, una pasión que ha definido su carrera.
En el año 2006, emprendió un viaje de estudios durante 7 meses alrededor del mundo, visitando diversas ciudades y explorando una variedad de obras arquitectónicas. Esta experiencia enriqueció su perspectiva y consolidó su vocación por la arquitectura.
Además trabajó como docente ayudante Grado 1, de la Cátedra de 3er. año de Proyectos de arquitectura del Taller De Betolaza, en la Facultad de Arquitectura.
A lo largo de su trayectoria, nunca dejó de construir, lo que refleja que la arquitectura es su pasión y la obra su hábitat natural.

bottom of page